Entorno del proyecto
Entorno del proyecto
7.000 Hectáreas de espejo de agua.
4.000 Hectáreas de franja de protección.
Facilidad de acceso a través de vías primarias y secundarias en buen estado favoreciendo la conectividad con todas las regiones del país.
Presencia de bosques naturales que albergan cantidad considerable de especies y hábitats: de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y especies de plantas leñosas.
Tiempo promedio de una hora a Bucaramanga, capital de Santander.
Recursos hídricos en toda la zona de influencia del embalse (cascadas, ríos, pozos, quebradas), así como cavernas y miradores a zonas del embalse o del cañón del Chicamocha y el Sogamoso.
Comunidades y asociaciones conformadas para gestionar el desarrollo de las zonas de influencia.
Riqueza agrícola, ganadera y piscícola, con variedad de cultivos café, cacao, plátano, guanábana, maíz, tabaco, piña.
Usos complementarios del embalse: Pesca, conservación, agua para consumo y riego, turismo de naturaleza, actividades recreativas, deportes náuticos, transporte fluvial.
Posición geográfica privilegiada del Embalse, al estar muy cerca de un aeropuerto internacional Palonegro ubicado en el Municipio de Bucaramanga.
Zona de alta potencialidad para el desarrollo turístico en los municipios de influencia y en el departamento a través de la conexión con circuitos turísticos.